×

Error

[sigplus] Critical error: Image gallery folder TiuPunco is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

[sigplus] Critical error: Image gallery folder G_CanalTrancas is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Obras y Tareas

Funcionarios de la Dirección de Recursos Hídricos y de la municipalidad de Yerba Buena mantuvieron una reunión con el fin de coordinar acciones para la prevención de daños por inundaciones en todo el municipio de Yerba Buena.

Por este motivo se instalará una estación pluviométrica con transmisión en tiempo real, ubicada en Horco Molle

La fuente de agua para vecinos y productores fue inaugurada por el gobernador, Juan Manzur, efectuó una visita de obras en el dique San Ignacio en la zona de La Cocha.

El dique provee de agua para consumo humano a más de 1.000 habitantes de Los Pizarro y se encuentran aproximadamente un 40% de los productores socios de cooperativa que irrigan su producción con este dique.

El antiguo dique nivelador San Ignacio fue construido en 1934, al oeste de la comuna Los Pizarro. Está compuesto por un azud nivelador y un edificio de toma. Realiza la descarga de agua sobre su margen derecha, en un canal matriz revestido en piedra y con una capacidad de conducción de 900 litros por segundo.

En enero de 2015 se produjeron intensas lluvias y una crecida del río San Ignacio provocó severos daños en la estructura de contención y derivación del dique.

 

 

[sigplus] Critical error: Image gallery folder TiuPunco is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Tiú Punco, en quechua «puerta del desierto» o «puerta del arenal», es un poblado ubicado a 23 km de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle al noroeste de la provincia de Tucumán, la zona de difícil acceso y su obstáculo principal es un arenal, de allí encontró su nombre. 

En este complejo y maravilloso escenario técnicos de INTA Famaillá, de la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia junto a comuneros de Amaicha del Valle, emprendieron la construcción de un sistema de captación, conducción y almacenamiento de agua de usos múltiples que afectan a sus pobladores y acceden a este recurso por primera vez. 

La construcción estuvo a cargo de Condorí Alemán, Rodolfo Villalva, Primitivo Mamani y la Coop. Nueva Esperanza y fue dirigida por Manuel Galván - capacitador de la EEA Famaillá.

Sebastián Pastrana integrante de la Comunidad Indígena de Amaicha, nos transmite la emoción de Paco Ayala, Hugo Medina y Shivido, alguno de los pobladores más antiguos del lugar.

 

 

{gallery slider=boxplus.carousel}TiuPunco{/gallery} 

El pueblo de Ampimpa está ubicado a 2560 metros sobre el nivel del mar, su paisaje se encuentra enmarcado por vistosos cerros que junto a grandes cardones y algarrobos, recortan el cielo incansablemente azul de estos históricos valles. Ampimpa es denominada “el balcón de los Valles”, ya que desde allí puede apreciarse una vista privilegiada de todo el Valle de Santa María.

En el Km 107 de la ruta Nro. 307, a 2600 metros de altura se encuentra el famoso Observatorio Astronómico de Ampimpa. El Observatorio fue fundado en 1985 para estudiar el paso del cometa Halley. Debido a la geografía del lugar se pude observar un cielo diáfano, en forma casi permanente, sin polución ambiental ni contaminación lumínica.

En la Represa de Ampimpa se almacena el agua de deshielo proveniente del cerro, que luego será distribuida por medio de acequias a los vecinos. Se accede por un pintoresco sendero entre cardones y algarrobos. Es un mirador natural del Valle Calchaquí, desde allí se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica enmarcada por los cerros.  

En estos dias se finalizó con la limpieza y mantenimiento de dicha represa.

 

 

 

Se retomaron las actividades de las obras de reconstrucción del Dique Nivelador San Ignacio, en el municipio de La Cocha, al sur de la provincia de Tucumán.

Servirá para proveer de agua potable a unos 1.000 habitantes de la zona de Los Pizarros y más de 300 agricultores, dedicados principalmente a la producción de tabaco, citrus, arándanos y caña de azúcar.

La reconstrucción del Dique San Ignacio se realizan bajo estrictos protocolos de la construcción.

 

 

 

 

 

 

 

La DRH se encuentra realizando tareas de limpieza en el Canal Monteagudo, con el fin de utilizar las aguas efluentes industriales para riego de caña de azúcar. Estos trabajos se realizan con colaboración de los productores.

 

 

[sigplus] Critical error: Image gallery folder G_CanalTrancas is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

La Dirección de Recursos Hídricos con el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad y la colaboración de la junta de regantes de Trancas, están realizando un trabajo de canalización del Río Salí y defensa de la margen derecha, a la altura del desarenador del canal matriz El Tala, con el fin de proteger la obra antes posible crecientes. 

Las obras de realizaron además con la gran colaboración de la intendencia de Trancas y la intendencia del Tala provincia de Salta.

 {gallery slider=boxplus.carousel}G_CanalTrancas{/gallery}

 

Se continúa mejorando el sistema de agua de Incalilla.

Se probó el sistema de agua de uso integral en Tiu punco. Los usuarios por primera vez tienen una red de agua.

La Comunidad de Montebello con colaboración de la Dirección de Recursos Hídricos se encuentra construyendo un puente del canal autoportante para desagüe de la zona