Desde muchos años el recurso subterráneo en la provincia de Tucumán fue usado con diferentes fines, industria, riego y agua potable siendo este último el principal uso en distintas localidades del interior de la provincia.
A su vez al agua subterránea fue explotada como un recurso inagotable e inalterable llevando a que algunas cuencas de la provincia se vean seriamente dañadas tanto capacidad como en calidad.
Esta explotación anárquica del recurso y la contaminación de los acuíferos se debió fundamentalmente a la falta de una política clara de gestión, la falta de estudios serios y confiables sobre las características de las aguas subterráneas en la provincia y la falta de información a los usuarios para una explotación sustentable.
A partir de febrero del 2004 y por ley Nº7140/7139 se nombra como autoridad de aplicación de esta ley a la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia de Tucumán, siendo esta dirección el organismo gestor y Administrador de los Recursos Hídricos de la provincia de Tucumán.
La situación antes de la creación de la Dirección de Recursos Hídricos, era que oficialmente no existía, base de datos de las perforaciones, datos efluentes industriales, caracterizaciones hidrogeológicas, datos efluentes domiciliarios etc.
Como primera política de la repartición fue crear la base de datos de perforaciones de la provincia con las características químicas correspondiente de tal forma de poder comenzar a identificar las áreas contaminantes y los focos contaminantes. A su vez se comenzó un control de los efluentes industriales a partir del programa de de Producción Limpia, como también la importancia de la participación de todos actores involucrados para una buena gestión.
Hoy las tareas mencionadas se encuentran en proceso como también el control de las nuevas perforaciones y la detección de perforaciones mal construida siendo los principales focos contaminantes.
Los desafíos futuros son identificar las áreas contaminadas, controlar los efluentes industriales y una fuerte campaña de ordenamiento territorial, y de prevención de contaminación a partir de efluentes domiciliarias.