Con la presencia de las autoridades de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y de las reparticiones que la componen, la Dirección de Recursos Hídricos (DRH) festejó el 18 del corriente, sus 122 años de existencia.
La DRH fue creada a través de la ley 731, el 18 de marzo de 1897, como Departamento General de Irrigación. Esa ley incorporó las costumbres y reglamentos existentes en la época de los diferentes sectores de la provincia, para plasmarlas en una regulación general.
Con el paso del tiempo y con la necesidad de incorporar o modificar ciertas cuestiones por los cambios producidos en la realidad provincial, se modificó la ley, en el año 2003, introduciéndose importantes reformas, pasando a denominarse Dirección de Recursos Hídricos, organismo ahora descentralizado, con mayor autonomía en sus decisiones por la importancia que reviste el tema hídrico en el sector productivo provincial.
Estos cambios no fueron inmediatos ni fáciles, sino que se fueron plasmando con esfuerzo, luchas, desencuentros y logros, con el convencimiento de la capacidad de llevar adelante una política hídrica justa y eficaz.
Izaron la bandera, en representación de la Dirección Benjamín Gutiérrez y Mabel Paz.
El acto continuó con la entrega de diplomas de reconocimiento a la destacada trayectoria de las mujeres por sus años de servicio brindados a esta institución, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Asimismo, se entregaron diplomas en reconocimiento a los años de servicio, el esfuerzo y la dedicación en su labor diaria a empleados de los siete Distritos de Riego.
En otro pasaje del acto se expresaron unas palabras en relación a la nueva Dirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental y se entregaron diplomas como reconocimiento a la labor de los profesionales y técnicos de esa Dirección y de Recursos Hídricos. Los mismos se ocupan del exhaustivo seguimiento de los principales cuerpos acuosos de la provincia y de la Cuenca Salí-Dulce. También se destacó la labor que realiza ese equipo, controlando la calidad de los efluentes generados por las industrias emplazadas en Tucumán y que son volcados a los cauces hídricos de la cuenca.
Por otra parte, se informó acerca del trabajo interdisciplinario que se llevará a cabo con la difusión del libro “Las Peripecias de Juana la Gota”, que es una adaptación, para alumnos de nivel primario, de los principios rectores de la política hídrica de la República Argentina, coordinada por el Consejo Hídrico Federal.
Al trabajo que vienen realizando las Direcciones de Medio Ambiente y Fiscalización Ambiental se sumará personal de la Área de Fortalecimiento Institucional de Recursos Hídricos, quienes tendrán a su cargo el dictado del módulo relativo al cuidado del agua.
En otro tramo de la celebración se homenajeó al Dr. César Raúl Magnani, quien falleciera la semana pasada, y que fuera un reconocido abogado, especialista en derecho de aguas, legislación y política hídrica, pero por sobre todo, una gran amigo de la DRH.
Se resaltaron todos sus importantes aportes en la modernización de la temática hídrica en la provincia y el país.
Como corolario del acto se distinguió la trayectoria del ingeniero Desiderio Dode, quien ya cumplió 20 años al frente de la DRH. Principalmente se hizo hincapié en su dedicación absoluta al trabajo, su excelente relación con los empleados y sus cualidades sobresalientes como ser humano.