Validación y transferencia de tecnología

Objetivo General

- Asegurar un incremento de la productividad frutihortícola en forma sustentable en las áreas de riego de Lules y Tafí del Valle mediante la organización y puesta en marcha de un sistema de Validación y Transferencia de Tecnologías.

Objetivos Específicos

- Validar un sistema tecnológico, identificado a partir de la demanda expresada por los beneficiarios en forma grupal, para promover nuevas tecnologías sustentables.
- Promover la formación de grupos técnicos de productores con fines económicos y comerciales, para difundir las tecnologías validadas.
- Capacitar a los actores sociales responsables de llevar a cabo las transformaciones productivas en el ámbito regional.

Principales Actividades

      1. Sub Programa de Experimentación Adaptativa

Esta actividad ha sido diseñada con el propósito de validar tecnologías alternativas, con un fuerte componente de fruti-horticultura sustentable, que permitan mejorar las actuales prácticas agrícolas para lograr un incremento de la producción y una reducción en el empleo de agroquímicos, de acuerdo a una certificación de proceso. En el caso específico de Tafí del Valle, la preocupación además ha estado centrada en incorporar actividades de validación de cultivos de hortalizas invernales, con el fin de intensificar el uso de la tierra del valle, mediante la incorporación de nuevas alternativas productivas. 

Para ello la Sección Horticultura de la EEAOC, conjuntamente con la SUEC, ha venido desarrollando ensayos de experimentación adaptativa en el área de Tafí del Valle en cultivos tales como papa semilla, frutilla, lechuga y frutales (carozo y pepita), a los que se añadieron cultivos tales como poroto pallar y ajo. En el caso de Lules, los cultivos seleccionados han sido  frutilla, tomate a campo y en invernadero, pimiento en invernadero, limón y arándano,

Las actividades de validación en el área de Tafí del Valle, se han venido llevando a cabo en el predio de la Sub-Estación de la EEAOC y en campos de productores cooperantes. En el caso de Lules, por no disponerse de campos de experimentación adecuados, estas actividades se han venido realizando en el campo demostrativo del CEAL  y en campos de productores. Asimismo se ha hecho uso del campo experimental de la EEAOC de la localidad de Las Talitas.

Resultados Alcanzados: ver documento, página 7

Sub Programa de Transferencia de Tecnología

De acuerdo al diagnóstico realizado durante la preparación del PRTP, las pequeñas explotaciones agrícolas se encuentran mayormente en manos de arrendatarios, gran parte de los cuales constituidos por asalariados agrícolas, con escasa integración horizontal (no alcanza al 5 % los productores efectivamente asociados o cooperativizados) y vertical de sus unidades económicas lo que impide aprovechar los beneficios del trabajo en cooperación y favorecer procesos de capitalización y acumulación social dentro de este sector.

Por lo general se trata de pequeñas economías agrícolas, con poca diversificación de cultivos, basadas en el monocultivo de lechuga de verano (Tafí del Valle) y frutilla (Lules), poco capitalizadas, con empleo de técnicas rudimentarias de producción (siembra al voleo en lechuga, ausencia de sistematización de los predios, riego por manto, etc.), bajos rendimientos, ausencia de crédito y deficiente comercialización de sus productos.

A partir de esta realidad, la estrategia de transferencia de la SUEC se ha orientado a  sentar las bases para generar un cambio progresivo de la actitud de los productores, hacia una concepción más moderna de la gestión de sus fincas. Para ello se ha considerado a la transferencia como un servicio de facilitación de propuestas que promueva la interrelación de todos los actores sociales con los cuales se puedan efectivizar alianzas estratégicas para definir e implementar actividades productivas viables y sostenibles. Este cambio implica la incorporación y el desarrollo tecnológico de nuevos métodos de manejo de cultivos y de uso eficiente del recurso hídrico, asociado a una capacitación que les permita un horizonte comercial factible y rentable  en el campo de  los negocios agropecuarios.

La transferencia se viene efectuando con grupos organizados de productores, localizados en los proyectos de área de Tafí del Valle y Lules, conducente a mejorar las prácticas de riego, de manejo agronómico y protección fitosanitaria de los cultivos frutihortícolas, a promover la formación de organizaciones de pequeños productores con fines económicos y comerciales y a fortalecer sus capacidades para conducir y administrar servicios de asistencia técnica en un futuro cercano. La planta de extensionistas está integrada por cuatro consultores (dos en Tafí del Valle y dos en Lules), bajo la responsabilidad de un Consultor Especialista de Transferencia, que coordina dicho Subcomponente, quienes prestan funciones desde octubre de 2004 a la fecha.

La metodología de intervención empleada para alcanzar los objetivos señalados precedentemente se basa en la formación de grupos de productores, asistencia técnica grupal e individual mediante visitas periódicas, días de campo, giras técnicas con productores y talleres de capacitación.

Resultados alcanzados: ver documento, página 13