Obra en Tafí del Valle

 

Datos Generales

Ubicación: Tafí del Valle se localiza al Oeste de la provincia de Tucumán, es un valle intermontano emplazado entre las cumbres Calchaquíes y las del Aconquija. Su altura media es de 2000 msnm y está ubicada a 100 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
La zona de obra dista 15 km de la villa, tiene una altitud que varía entre 2100 y 2490msnm, y abarca una área aproximada de 800 has. distribuidas en los parajes de La Ovejería, Rodeo Grande, Santa Cruz y Las Carreras, entre la serranía del cerro El Pelado y el cerro Muñoz.

Monto de Obra: $ 6.223.258.33

Plazo de Ejecución: 280 días

Inicio de Obra: 19/12/04

Contratista: INGECO S.A. (empresa constructora de la provincia de Tucumán)

Inspección: ing. Civil Marcelo Cancellieri – inspector
Ing. Civil León Lohezic – sobrestante
Constr. Roberto Montalván – sobrestante
ing. Benjamín García Posse - Gerente de Obra
ing. José Casanova - Jefe de Distrito de la zona de obra (D.R.H.)

Avances de Obra


La obra fue proyectada a nivel de factibilidad por el Ing. Civil Claudio Bravo durante el año 2001, y preveía la construcción de cuatro obras de tomas ubicadas sobre los ríos de montaña que alimentan los cinco sistemas de riego de la zona: Los Alisos,  Muñoz Norte, Muñoz Sur, Molle Solo y Ovejería. Dichas captaciones de Hormigón y de características robustas, fueron diseñadas teniendo en cuenta  las crecientes máximas de los ríos, y se denominan técnicamente “Azud derivador”. Junto con cada toma se previó construir sus obras auxiliares que corresponden a un desripiador-desarenador y cámara de carga, adecuadas dimensionalmente al volumen de agua a ingresar por la captación.

Sobre el rìo Muñoz y a continuación del desarenador, se previó el mejoramiento de una represa de almacenamiento ya existente (pero fuera de servicio), de pequeñas dimensiones (6.000 m³).

                       

Para la distribución tanto del agua de riego de las parcelas previstas como del agua destinada al consumo de los pobladores que residen en la zona de implantación de la obra, se proyectaron cinco redes independientes e interconectadas entre sí, de 57.315,87 mts de longitud en cañerías de PVC,  de diámetros variables entre 355 y 90 mm y de clases 4, 6 y 10 según la presión de trabajo esperada. En el caso particular de las redes de agua de consumo se han previsto diámetros variables de 110 a 25.4 mm. concentradas en cinco sistemas, interconectados entre si a través de dos vinculaciones.

Avance total: 100%

Ver Galería de imágenes >>